Es común que planeemos vacaciones, compremos nuestra casa, hagamos presupuestos… pero cuando se trata del retiro, muchos lo dejamos “para después”.
Lo veo todos los días, y si algo he aprendido como asesora, es que los errores en el retiro no se ven ahorita… se sienten cuando ya es tarde.
Por eso quiero compartirte 5 errores que, si los detectas a tiempo, puedes evitar. Y al final, si quieres, podemos ver opciones realistas para tu retiro.
Error 1: No saber en qué ley estás
Suena técnico, pero esto es clave. La ley en la que cotizas (Ley 73 o Ley 97) define si tendrás pensión, de cuánto será y si puedes mejorarla.
Me ha tocado ver personas que hicieron aportaciones extras pensando que su pensión aumentaría… y no aplicaba en su caso.
Si no sabes en qué ley estás, lo primero es hacer ese diagnóstico. Con eso, ya podemos ver opciones reales.
Error 2: Confiar solo en tu Afore
Muchos piensan que el Afore es suficiente para vivir bien al jubilarse. La realidad es que, en la mayoría de los casos, el monto del Afore no alcanza para mantener el estilo de vida actual.
Por eso existen los seguros de retiro, los planes personales de ahorro o las inversiones complementarias.
Tip: Antes de confiarte, pide un cálculo realista de lo que te dará tu Afore y lo que realmente necesitarías al mes.
Error 3: No planear los últimos años antes de pensionarte
Hay estrategias como la Modalidad 40, que te pueden ayudar a mejorar significativamente tu pensión. Pero no funcionan igual para todos, y hay que hacerlas a tiempo.
Me ha tocado ver casos donde las personas aportan dinero pensando que lograrán pensionarse bien, pero si no cumplen con semanas cotizadas, solo están perdiendo dinero. Por eso, cada caso debe analizarse a detalle antes de tomar decisiones.
Aquí es donde veo que muchas personas se confían. La famosa Modalidad 40 del IMSS es una excelente estrategia para aumentar tu pensión, pero no todos califican, y mucha gente ni siquiera lo sabe.
¿Qué es y cómo funciona la Modalidad 40?
Es un esquema del IMSS que te permite seguir cotizando de forma voluntaria, aunque ya no trabajes formalmente, para seguir acumulando semanas y aumentar el monto de tu pensión.
Ojo: no es automática, no todos aplican, y tiene reglas muy claras.
¿Cuánto se paga al IMSS por Modalidad 40?
El monto depende del salario con el que decidas cotizar. Entre más alto sea, mayor será el pago, pero también mayor el beneficio en tu pensión.
Para que te des una idea, en 2025, la cuota ronda el 10.075% del salario base que elijas, y el tope máximo permitido es de 25 UMA, que equivale a un salario de alrededor de 81 mil pesos mensuales.
¿Cuántos años debo tener para usar la Modalidad 40?
No hay una edad mínima como tal, pero la mayoría la usa entre los 55 y 60 años, antes de iniciar el trámite de pensión.
Lo importante no es la edad, sino:
✔ Haber cotizado bajo la Ley 73.
✔ Tener al menos 52 semanas cotizadas en los últimos 5 años.
✔ No haber perdido tus derechos por inactividad.
Error 4: Creer que el retiro se resuelve solo
Lo entiendo, el retiro suena lejano, y a veces da miedo hablar de dinero a futuro. Pero la realidad es que entre antes lo enfrentes, más opciones tienes.
Y no necesitas ser experto. Para eso estamos los asesores. Mi trabajo es ayudarte a entender y aterrizar un plan que funcione para ti, sin recetas mágicas.
Error 5: Creer que “hay mucho tiempo”… o que ni siquiera lo vas a necesitar
Muchos caen en este error. Entre más jóvenes estamos, creemos que la vejez nunca llegará… así que, ¿para qué pensar en eso?
Los más jóvenes de 20, 25, 30 años nacieron en una cultura de instantaneidad, donde todo lo queremos ya: viajar, experiencias, el celular nuevo… pero el retiro no funciona así.
- Muchos jóvenes no dimensionan la importancia de ahorrar o planear su retiro, porque siguen viviendo con sus padres.
Eso les da una sensación de estabilidad, pero lo que no se ve es que los años pasan, y cuando llega el momento de salir de casa, el tiempo para empezar a construir un retiro ya se desperdició.
En México, más del 40% de los jóvenes entre 25 y 34 años todavía viven con sus padres, según datos del INEGI.
- Y no es que eso sea bueno o malo, cada quien vive su proceso.
El problema es cuando se vuelve una excusa para no pensar en el futuro y no empezar a ahorrar.
Lo que muchos no ven es que sus padres también van envejeciendo, y llegará el punto en que necesitarán apoyo… y si tú tampoco te preparaste, la carga económica se multiplica.
Estés donde estés, vivas con quien vivas, el mejor momento para empezar a planear tu retiro es hoy.
El retiro se construye con tiempo, constancia y decisiones que parecen pequeñas, pero hacen toda la diferencia.
Créeme, entre más temprano empieces, más tranquilo estarás. Pero nunca es tarde para tomar acción, y si tienes menos de 40… tienes una gran ventaja: el tiempo.
Error 6: Pensar que tus hijos te van a solventar en el retiro
Es un tema delicado, pero necesario. He escuchado a muchas personas pensar que sus hijos “los mantendrán cuando ya estén viejos”
Y aunque suene bonito pensar que nuestros hijos podrán “sostenernos de viejos”, la realidad es que eso es una moneda al aire. ¿Cómo vamos a dejar algo tan importante como nuestro bienestar en manos de otras personas, incluso si son nuestros hijos?
Además, pensemos en ellos. ¿Por qué comprometer su economía, su tranquilidad y sus propios proyectos?
Lo más responsable —y lo más generoso— que podemos hacer es planear nuestro retiro de forma independiente. Así, si el día de mañana nos quieren apoyar, será por cariño, no por obligación.
Lo he visto de cerca: familias fracturadas, tensiones, hijos que no pueden con sus propios gastos y, al mismo tiempo, tratando de apoyar a sus papás.
Créeme, lo más generoso que puedes hacer por tus hijos es asegurar tu propio retiro, para que ellos puedan ayudarte si quieren, no porque estén obligados.
Error 7: No pedir asesoría a tiempo
Este es el error que más me duele ver.
Me ha pasado que llegan conmigo personas de 60, 63, 64 años… con dudas, con planes mal hechos, con decisiones que ya no se pueden revertir.
A esa altura, las opciones se reducen mucho. En cambio, cuando te asesoro a tiempo, podemos construir algo mucho más sólido y tranquilo.
¿Quieres evitar estos errores? Agenda una asesoría personalizada conmigo
Lo primero es entender tu situación actual:
✔ ¿En qué ley estás?
✔ ¿Cuánto llevas ahorrado?
✔ ¿Qué opciones reales tienes?
✔ ¿Qué estrategias aplican en tu caso?
Y tranquilo, mi asesoría NO te obliga a ‘adquirir un plan a fuerzas’. Es para que tengas claridad, porque la peor decisión es no hacer nada.
Sé que hablar de retiro puede parecer complicado, pero créeme, cuando entiendes bien tu situación, todo se siente más tranquilo.
Y recuerda: no se trata de ser millonario, se trata de tener un plan.
¿Lo vemos juntos? Agenda tu asesoría personalizada sin costo y aclara tus dudas.